MELURA es un producto de venta exclusiva en farmacias.
Código Nacional Farmacéutico: 175655.8
INGREDIENTES DE MELURA
Fructosa, D-Manosa, corrector de acidez: ácido cítrico, Granada (Punica granatum L., fruto) e.s. tit. al 75% de polifenoles totales, aroma de frambuesa, edulcorante: sucralosa, antiaglomerante: dióxido de silicio (nano), colorante: E 120. SIN GLUTEN.
Uno de los componentes de Melura es granada (Punica granatum L.) del cual extraemos el complejo polifenólico, es originaria de Asia. Cada parte (fruta, flor, hoja, raíz, corteza) se ha utilizado intensivamente en la medicina popular de las culturas orientales desde la antigüedad.
Actualmente es objeto de interés de muchos investigadores en las más importantes universidades en varios países.
El Complejo polifenólico es un excelente «scavanger» de radicales libres, jugando un eficaz acción antioxidante posicionándose entre los primeros productos dietéticos en términos de potencia (Halvorsen).
ADVERTENCIAS
Conservar a temperatura ambiente (no superior a 25 ºC); evitar la exposición a fuentes de calor localizadas, la luz solar directa y el contacto con el agua. La fecha de caducidad se refiere al producto correctamente almacenado en contenedor cerrado.
Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada. DURANTE EL EMBARAZO debe consultar a su médico antes de usar Melura. Como medida de precaución, se recomienda NO TOMAR Melura durante el tratamiento farmacológico con anticoagulantes orales.
Al contener fructosa LA PERSONA DIABÉTICA que puede tomar Melura por indicación del médico, tendrá que calcular que cada sobre contiene 1,8 g de fructosa.
FILOSOFÍA DE LA EMPRESA
Trevimedical es partner de importantes empresas farmacéuticas internacionales.
Todos los productos de Trevimedical tienen licencia de exclusividad.
El empeño y la vocación de Trevimedical es presentar productos novedosos de la manera más correcta y colaborar con información y plataformas tecnológicas exclusivas para farmacéuticos y médicos.
Los productos naturales (aromaterapia, fitoterapia etc) están en gran auge en la actualidad pero natural no siempre significa inocuo o seguro. Por ejemplo muchas personas no saben que la vitamina C no puede ser tomada en cantidad excesiva y puede ser causa de daños renales. La Hierba de San Juan puede dar un importante efecto de fototoxicidad.
El arándano es muy utilizado hoy en día con una exagerada publicidad en medios de comunicación. Pero existen muchos estudios clínicos que indican que no es más eficaz que el placebo. A pesar de ser utilizados durante meses no reduce la frecuencia de infecciones urinarias recurrentes. Al contrario la D-manosa por ejemplo tiene importantes estudios con centenares de pacientes en que se reduce la frecuencia de infecciones.
Cualquier producto natural, cualquier aceite de aromaterapia, cualquier producto de fitoterapia puede tener además de la propiedad principal, otras propiedades por ejemplo digestivas o sedantes etc por lo que no deberían comprarse por internet. Es indispensable para cualquier persona antes de tomar un producto conocer sus antecedentes y sus problemas de salud. Aunque todos los productos naturales pueden comprarse libremente es altamente aconsejable hacerlo bajo consejo y supervisión médica.